• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Residencia Otxartaga

Residencia Otxartaga

  • Protección
  • Quiénes Somos
  • La Residencia
    • Centro de día
    • Equipo
    • Estancias
    • Tarifas
    • Galería
    • Videos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Usted está aquí: Inicio /Sociedad / Teléfonos de apoyo emocional para afrontar la pandemia del COVID-19

Teléfonos de apoyo emocional para afrontar la pandemia del COVID-19

Sabrina Bequir · 09/02/2021 · Dejar un comentario

telefonos de apoyo emocional
Teléfonos de apoyo emocional para afrontar la pandemia del COVID-19Haz click para twittear

Casi un año después de que sobreviniese la pandemia del COVID-19, la ciudadanía sigue afrontando momentos desafiantes de confinamiento, aislamiento social, pérdidas y miedos. Todo ello supone un impacto muy perjudicial para la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Especialmente aquéllas que se encuentren en situación de gran vulnerabilidad, como la población anciana. Así, queremos ofreceros un listado de teléfonos de apoyo emocional para personas mayores, de gran utilidad para contrarrestar la sensación de soledad indeseada, aislamiento social y depresión.

Contenidos

  • 1 APOYO TELEFÓNICO COMO SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL DURANTE LA PANDEMIA
  • 2 DE LA AMENAZA DE ENFERMARSE POR EL COVID-19 AL RIESGO DE ENFERMARSE DE TRISTEZA.
  • 3 TELÉFONOS DE APOYO EMOCIONAL PARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS POR EL COVID-19
    • 3.1 CÁRITAS BIZKAIA
    • 3.2 BETIRAKO
    • 3.3 MAYORES UDP
    • 3.4 FIL A L’AGULLA
  • 4 LOS TELÉFONOS DE APOYO EMOCIONAL: UNA FORMA DE CREAR REDES COMUNITARIAS DE SERVICIO Y ACOMPAÑAMIENTO
  • 5 REFERENCIAS CONSULTADAS

APOYO TELEFÓNICO COMO SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL DURANTE LA PANDEMIA

En la Residencia y centro de día Otxartaga nos preocupamos sobremanera por el estado emocional de los mayores de nuestra sociedad. Evitar su aislamiento social, proporcionando espacios de integración, participación y comunicación intergeneracional es uno de nuestros cometidos como agentes del envejecimiento activo y saludable. Por ello, dada la situación de confinamiento necesario para frenar la propagación del COVID-19; queremos recordar la existencia de teléfonos de apoyo emocional para personas mayores o personas afectadas por la crisis sanitaria en cualquiera de sus formas.

Y es que no debemos abandonarnos a las circunstancias y hacer caso omiso a nuestro malestar emocional.  Tengáis la edad que tengáis, si últimamente os sentís angustiados, ansiosos o cargáis una tristeza que os oprime el pecho, debéis pedir ayuda profesional . Es importante hablarlo, buscar una atención cualificada que os dé herramientas para superar ese bache emocional y psicológico. De lo contrario, corréis un serio riesgo de caer en un estado depresivo —y opresivo— que, al final, incida en vuestra salud global.

Atender a la salud mental resulta tan imprescindible como velar por la salud física. Pero esa es una responsabilidad personal, nadie puede hacer ese trabajo por nosotros. Lo cual no significa que uno deba sanarse solo, ¡todo lo contrario! Afortunadamente, muchas instituciones han puesto en marcha numerosos servicios gratuitos de acompañamiento telefónico para sortear las restricciones que exigen estos tiempos de pandemia.

Con solo marcar cualquiera de los números de teléfono que os dejaremos a continuación, encontraréis apoyo psicológico y recursos de contención y refuerzo emocional para atravesar esta crisis sanitaria y social con éxito. ¡No os abandonéis! ¡No estáis solos! Son muchas las personas que están pasando por una situación similar, y muchos los profesionales que ponen a vuestra disposición su pericia en materia de apoyo psicológico, aunque sea de forma telemática.

DE LA AMENAZA DE ENFERMARSE POR EL COVID-19 AL RIESGO DE ENFERMARSE DE TRISTEZA.

Si bien, una buena parte de la población general muestra signos de empeoramiento de su salud mental y trasiego emocional, sin duda, las personas mayores son un colectivo muy afectado por los desafíos que impone el COVID-19. Empezando porque son un grupo de alto riesgo, lo que acrecenta su miedo a enfermarse por este virus incontrolado y desconocido en toda su complejidad; y terminando por la obligación de tener que quedarse en sus casas, cuando muchos de ellos viven solos o la falta de actividad física y social provoca un deterioro evidente en su salud.

Por lo demás, cabe recordar que las personas mayores conforman el 20% de la población de nuestro país. Es decir, más de nueve millones de personas. De ellas, dos millones viven solas. Se tratan de individuos con un mundo construido a base de rutinas físicas, donde lo tecnológico no tiene demasiada cabida. A excepción del uso del teléfono móvil, y poco más.

Entre otros motivos, porque sus ingresos económicos tampoco les permiten adaptar su vida al uso de internet o de aparatos apropiados a las nuevas tecnologías. Por tanto, una vida mediada por lo virtual, a ellos no les compensa ninguna carencia. Antes bien, puede ocasionarles ansiedad y baja autoestima al costarles aprender su funcionamiento y reducir el uso de sus capacidades sensoriales a uno o dos sentidos. Pensemos, sin ir más lejos, que muchos mayores presentan problemas de visión o de audición, que suplen con el desarrollo de otros sentidos, especialmente el sentido del tacto.

Todo ese cúmulo de cambio de hábitos, emociones y sentimientos desagradables terminan confluyendo en una crisis individual, que paraliza su desarrollo personal. Es por ello que una atención telefónica emocional puede resultar una medida más cómoda y efectiva para las personas mayores.

los telefonos de apoyo emocional

TELÉFONOS DE APOYO EMOCIONAL PARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS POR EL COVID-19

Los servicios de atención telefónica que compartimos a continuación, están dirigidos, en su mayoría, a atender a personas afectadas por la pandemia. Ya sea porque han perdido a un ser querido y no han podido despedirse de él, lo que dificulta la etapa de duelo. Ya sea porque los cambios, las restricciones sociales y las medidas de confinamiento han impactado de suerte negativa en la cotidianidad de la persona y eso la hace sentirse vulnerable, desolada, desilusionada o extremadamente sola.

Entonces, para disminuir el miedo —que puede tornarse irracional y ansioso—, para disminuir el aislamiento social indeseado o para sobrellevar los duelos traumáticos vividos durante esta pandemia. Los recursos de apoyo psicológico a través de a atención telefónica pueden aportar una solución idónea para combatir este desasosiego o carencia emocional. Y ello sin poner en riesgo su salud física exponiéndose a contagios.

Pero no solo eso. En muchas ocasiones,  las personas mayores se encuentran con la necesidad de tener que abastecerse, ir a por medicamentos o bajar la basura. Actividades básicas que antes de la crisis sanitaria realizaba algún familiar por ellos  y, por culpa de las medidas de confinamiento o prevención sanitaria, dichos familiares ya no pueden realizar. Entonces, gracias a los voluntarios de estas asociaciones u organizaciones, los mayores encuentran quienes les ayuden a gestionar sus necesidades básicas. Sólo precisan llamarles por teléfono y manifestar su petición de ayuda externa.

Así que, sin más preámbulos, os presentamos algunos servicios de atención telefónica maravillosos para salvaguardar la salud mental y encontrar ese apoyo emocional que libere de la depresión y la ansiedad. Y así poder tejer nuevas redes de afecto que mejoren nuestra calidad de vida y nos alejen de la sensación de desamparo.

CÁRITAS BIZKAIA

De la mano del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, Cáritas Bizkaia ofrece a los mayores un servicio de atención telefónica donde encontrar con quién hablar o solicitar ayuda para cualquier gestión que se precise.

Su teléfono de contacto es 688 662 773.

También puede accederse a sus servicios, llamando a al teléfono del Gobierno Vasco 945 222 222 o a la Diputación Foral de Bizkaia 94 406 6000.

BETIRAKO

Se trata de un programa de apoyo telefónico gratuito atendido por psicólogos profesionales y dirigido a personasde todas la edades que estén pasando por un duelotraumático por motivos relativos al COVID-19. Betirako es una iniciativa impulsada por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Teléfono de contacto: 900 908 744

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00.

MAYORES UDP

Promueven la iniciativa «Ningún mayor solo», donde están ofreciendo atención psicológica gratuita por teléfono a las personas mayores. Su objetivo en la actualidad es mitigar el impacto psicológico nocivo que la pandemia del COVID-19 puede generar en las personas, debido al aislamiento social y el temor hacia el coronavirus.

Su teléfono de contacto es 976 388 601.

FIL A L’AGULLA

Esta asociación barcelonesa ofrece un «servicio gratuito de apoyo emocional a todas las personas afectadas por la COVID-19». Se trata de una atención telefónica donde abordar situaciones abrumadoras como la pérdida de un ser querido; hallarse enfermos por COVID-19; padecer estrés postraumático por ser personal sanitario; o estar afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.

Su número de teléfono es 625 748 734

El horario de atención telefónica es: lunes y martes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00; miércoles de 17:00 a 20:00.

En fin, estos son algunos de los teléfonos de apoyo emocional que existen en la actualidad y cuya función es crear espacios de apoyo psicológico y puntos de encuentro en estos tiempos de pandemia y crisis sociosanitaria. En los enlaces que aparecen en el apartado de Referencias consultadas podréis encontrar más información sobre cada una de estas entidades y sus iniciativas sociales.

Esperamos de corazón que esta información, estos teléfonos de apoyo, sean de gran utilidad para todos, y especialmente para las personas mayores que lo necesiten. Pues, los compartimos con la intención de realizar una labor de servicio a la comunidad.

LOS TELÉFONOS DE APOYO EMOCIONAL: UNA FORMA DE CREAR REDES COMUNITARIAS DE SERVICIO Y ACOMPAÑAMIENTO

Si la pandemia y el estado de alerta sanitaria es un fenómeno global, la solidaridad y el acompañamiento psicoemocional también lo es. Y este apoyo es el recurso más efectivo para afrontar los diversos daños que está dejando tras de sí la pandemia provocada por el COVID-19. ¡¡No lo podemos desaprovechas!!

Como sabemos, el mantenimiento de las relaciones interpersonales supone una pieza clave de un envejecimiento saludable. De ahí que, como parte de la sociedad, debamos centrar nuestros esfuerzos por crear espacios de comunicación, contacto social y desarrollo emocional para nuestros mayores. Y más que nunca durante este periodo de crisis sanitaria y confinamientos obligados; donde los mayores, los enfermos crónicos o las personas que hayan perdido un ser querido por culpa del COVID-19 necesitan contar con un acompañamiento afectuoso.

Hablar sana. Compartir nuestras angustias y problemas con los demás permite regular las emociones y encontrar vías para fortalecer la capacidad de resiliencia. En suma, tener la suerte de compartir tiempo y sentirnos escuchados, aunque sea a través del teléfono, puede resultar de gran ayuda.

Y es que nada nos reconforta más el alma que sentirnos atendidos, y más en momentos tan aciagos e inciertos como estos. Y esa certeza interna de sabernos acompañadosinfluye poderosamente en nuestra salud, entendida siempre como un estado de bienestar bio-psico-social y emocional.

Desde  la Residencia y centro de día Otxartaga os animamos a utilizar estos teléfonos de apoyo emocional siempre que necesitéis hablar de vuestros problemas, dolores o duelos, o sencillamente si os sentáis solos . Porque toda persona tiene derecho a ser atendida, escuchada y recibir apoyo cuando más lo demanda.

Además, tened en cuenta que la comunicación es un fenómeno bidireccional. Así que con cada experiencia personal compartida, aportamos lecciones de vida y enriquecemos el mundo emocional de quien nos escucha.

REFERENCIAS CONSULTADAS

  • Amigos de los mayores (2020). Llamadas contra el silencio. Recuperado de http://bit.ly/3rzYtSj
  • Betirako (2020). ¿Qué ofrecemos? Recuperado de http://bit.ly/2MMiSVz
  • Cáritas Bizkaia (2020). Apoyo telefónico para personas que se encuentran solas. Recuperado de http://bit.ly/2N8pBZG
  • Fil a l’agulla (2021). El 1 de febrero retomamos el teléfono de apoyo emocional gratuito de la Covid-19. Recuperado de https://bit.ly/3p01nOy
  • Irekia – Eusko Jaurlaritza (2020). El gobierno vasco pone en marcha el programa Betirako, de atención al duelo para personas que han perdido a seres queridos por Covid-19. Recuperado de https://bit.ly/3tAmA5l
  • La Vanguardia (2020). Conversaciones con ‘abuelos’ para combatir la soledad. Recuperado de http://bit.ly/3oWGZ0T
Sabrina Bequir

Redactora de contenidos en Residencia Otxartaga

También puede interesarle

  • Aislamiento social en el adulto mayor
  • La vacuna COVID-19: el esperado recurso de salud…
  • La vuelta a la normalidad tras la crisis sanitaria…
  • La vacuna antigripal ya se aplica en Otxartaga
  • Tercera edad saludable: cómo conseguirla
  • Terapia con animales
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir
0 Compartir

Sociedad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Residencia de Ancianos y Centro de día Otxartaga

¿Te ayudamos?

Residencia Otxartaga

Copyright © 2021 · Residencia Otxartaga. Por Appsolutwebs

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Gestión
  • Cookies
  • Trabaja con nosotros
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR