
La famosa pedagogía alternativa creada por Maria Montessori no solo es un método de aprendizaje para niños. También puede aplicarse con éxito en los adultos mayores y las personas con demencia o deterioro cognitivo. Ciertamente el método Montessori para mayores proporciona muchas ventajas para mejorar su calidad de vida y manejarse con mayor seguridad en la vida diaria.
Contenidos
¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO MONTESSORI? DE LA PEDAGOGÍA A LA GERONTOLOGÍA
El método Montessori es considerado uno de los modelos educativos más eficientes y proactivos que existen. Y es que la pedagogía creada por la pedagoga italiana Maria Montessori parte de un ambiente preparado expresamente para que el niño desarrolle todo su potencial. En los últimos años se ha demostrado que la pedagogía Montessori podía adaptarse perfectamente al mundo de la gerontología. Así, cada vez más centros residenciales utilizan el método Montessori para mayores y personas con demencia, pues sus resultados son tan efectivos como lo son para los pequeños.
En otras palabras, el método Montessori conjuga tanto la estimulación cognitiva como sensorial, tanto el desarrollo físico como espiritual de la persona. De ahí que sea un modelo educativo integral y eficaz.
Para tal fin, el método Montessori utiliza un material didáctico específico, natural y cotidiano, que permita al niño a aprender a desenvolverse con autonomía y capacidad de decisión en la vida práctica. Dichos materiales brindan la posibilidad de explorar el mundo y desarrollar habilidades cognitivas básicas, como el pensamiento abstracto, la creatividad y la sensorialidad.
Por otro lado, los adultos que lo acompañan en su aprendizaje ejercen de observadores y guías, que ayudan al niño a ser, actuar y pensar por sí mismo,
En resumen, la escuela Montessori pone énfasis en que el niño desarrolle sus habilidades motrices finas, su concentración, la confianza en sus capacidades y la responsabilidad. Creando siempre un ambiente en el aula lo más parecido a un escenario social, aunque siempre adaptado a las capacidades de los educandos. Porque, en la pedagogía Montessori, prima la practicidad, es decir, que los conocimientos y las habilidades que se desarrollen se puedan aplicar a la vida diaria.
Es justamente esa filosofía de empoderamiento y esa practicidad la que hacen que el método Montessori pueda aplicarse al universo de la gerontología con tanto éxito.
EL MÉTODO MONTESSORI PARA MAYORES: SUS GRANDES BENEFICIOS
Lo maravilloso de la educación Montessori es que no solo se centra en proporcionar un aprendizaje funcional e intelectual según las edades y características de cada individuo. Sino que también se ocupa de desarrollar su mundo emocional y social; propiciando su individualidad, la autonomía y la consolidación de una autoestima sana, así como socialización, el respeto, la solidaridad.
En este sentido, la metodología Montessori es ideal para trabajar con los adultos mayores; tanto si poseen autonomía personal como si padecen deterioro cognitivo o algún tipo de situación de dependencia. Pues con él pueden fomentar su autonomía, al reforzar su psicomotricidad y sus capacidades funcionales para desenvolverse en las actividades básicas de la vida diaria. Así como ejercitar su estimulación cognitiva , fomentar el aprendizaje de nuevas cuestiones —lo cual favorece a su desarrollo personal— y fortalecer sus habilidades sociales. Lo que, sin duda, enriquece su vejez y su calidad de vida.
Sus características lo convierten en un método psicosocial ideal para trabajar con todo tipo de personas mayores, apoyando un envejecimiento activo, productivo y exitoso. Por eso, aquellos centros residenciales que promueven un modelo de atención integral —o un modelo de atención centrado en la persona—, emplean el método Montessori para mayores como recurso educativo y recreativo.
En efecto, con el método Montessori, el aprendizaje se realiza mediante procesos sensoriales que incluyen la manipulación de objetos y la interacción con otras personas. Además, se trabaja mucho con las habilidades y capacidades aún conservadas, de modo que la persona mayor se sienta motivada y valorada.
Lo que contribuye a mantener un alto nivel de autoestima y de interés por seguir entrenándose y aprendiendo; aspectos de suma importancia en la tercera edad.
En definitiva, el método Montessori para mayores fomenta su desarrollo integral, al atender a sus necesidades, respetar su individualidad y fomentar valores como la seguridad, la motivación y la autoaceptación.

ACTIVIDADES BASADAS EN EL MÉTODO MONTESSORI PARA MAYORES CON DEMENCIA
Actualmente el empleo de las actividades Montessori destinadas a las personas mayores ha cobrado un gran auge; especialmente en los centros para mayores que atienden a personas con demencia, enfermedad de Alzheimer o algún tipo de deterioro cognitivo.
Ello se debe a que este método de aprendizaje resulta idóneo para favorecer el desarrollo cognitivo; las capacidades funcionales y de psicomotricidad y adaptarse al ritmo de aprendizaje o ejecución de cada mayor. Su aplicación está estrechamente relacionada con las funciones propias de la terapia ocupacional y la estimulación cognitiva. Y, como recurso terapéutico, promueve la autogestión, la curiosidad y la productividad en la experiencia del adulto mayor; que, pese a sus limitaciones, se siente capaz.
Los programas de actividades basados en el método Montessori para mayores, permiten que quienes sufren de pérdida de memoria, se sientan más seguros. Ya que se les proponen tareas sencillas, repetitivas, que estén a su alcance y puedan finalizarlas con éxito.
Por otro lado, se fomenta un ambiente propicio para los mayores, que favorezca su concentración y estimulen su participación. Además, se tiende a emplear los denominados materiales Montessori, es decir, objetos significativos para las personas, ya que forman parte de su cotidianidad. O bien, son artículos elaborados con materiales naturales que ayudan a desarrollar sus funciones cognitivas y sensoriales, y a evocar recuerdos.
De ahí que los programas terapéuticos o psicosociales basados en el método Montessori sean fantásticos para mejorar la memoria. Así, como terapia de estimulación cognitiva para personas mayores, las incita a mantenerse activas y autónomas, en la medida de lo posible. También les ayuda a ejercitar su atención y su capacidad perceptiva y, en suma, a sentirse más válidas.
Pero seguramente el mayor atractivo de estos talleres sea su utilidad, porque su finalidad es mantener la autonomía de la persona mayor en la vida cotidiana.
ACTIVIDADES MONTESSORI PARA PERSONAS MAYORES
Las actividades relacionadas con el método Montessori para mayores suelen desempeñarse utilizando recursos caseros o cotidianos. Asimismo, pueden ser de dos tipos. O bien actividades basadas en juegos o pasatiempos como rompecabezas, juegos apilables, reconocimiento de letras, banderas, personajes célebres, etc.
O bien, tareas que reflejan actividades básicas de la vida diaria o la experiencia de la persona. Por ejemplo:
- Practicar abrir y cerrar una caja de madera cerrada con pestillo o cerradura sencilla
- Manipular utensilios de la vida diaria como botones para abotonar y desabotonar; hebillas para abrir y cerrar o clavar en telas; cerraduras, pestillos o pasadores; uso de pinzas de cocina para agarrar objetos pequeños.
- Agrupar frutas o alimentos —legumbres, pastas, etc.— o artículos varios, según género, tamaños o colores.
- Creación de elementos manuales con una funcionalidad. Como murales o pancartas, envoltura de regalos, elaboración de tarjetas u obsequios manuales para otras personas, etc.
Es importante que las actividades estén al alcance de las capacidades de la persona mayor, para que las pueda finalizar de forma satisfactoria. Asimismo, ha de tenerse en cuenta los intereses o las aficiones de la persona, a fin de estimular su participación. Y es que las actividades Montessori deben aportar ejercitación y recreación al mismo tiempo. Una combinación perfecta entre terapia y relajación o placer.
De hecho, una manera de fomentar la participación de los mayores es pedirles ayuda para hacer una tarea; o invitarlos a participar en un juego o actividad grupal.
El enfocar las actividades desde el respeto y la capacidad de decisión de la persona es fundamental. Pues, además de reforzar la dignidad y la autoestima del adulto mayor, se consigue que disfrute de lo que hace. Lo cual, en el caso de las personas con demencia en estados moderados o avanzados, disminuye sus alteraciones conductuales, sus inquietudes y sus inseguridades.
INCLUIR MÉTODO MONTESSORI PARA MAYORES COMO PARTE DE UNA ATENCIÓN INTEGRAL
Son muchos los artículos de investigación en gerontología que avalan los beneficios del método Montessori para mayores. Principalmente su gran apoyo en el mantenimiento de las capacidades funcionales o cognitivas de las personas; su incidencia favorable en su socialización, participación y compromiso; y en su bienestar personal en general.
Es más, se ha constatado su eficacia en la disminución de la agitación y los problemas de conductas erráticas o agresivas en los mayores con demencia.
Es por ello que su aplicación resulta tan recomendable. Toda vez que los principios que promueve la pedagogía Montessori van en consonancia con el tipo de atención personalizada e integral que merecen recibir nuestros mayores. Esa atención centrada en la persona y en sus historias de vida que ofrecemos en nuestra residencia y centro de día Otxartaga.
Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad y que anime a los cuidadores o a los profesionales vinculados al mundo de la gerontología a apostar por la metodología Montessori. ¡Será todo un descubrimiento lleno de alicientes y ventajas!
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Habitar las formas (2021). Juguetes de madera Montessori para personas mayores o con demencia. Recuperado de https://bit.ly/3ulXtWB
- López Yáñez, R. (2013). Eficacia del Método Montessori en personas mayores con deterioro cognitivo. Recuperado de https://bit.ly/3ghwvrz
- Moreno Romero, O. D. (2012). Contexto y aporte de María Montessori a la pedagogía, a la ciencia ya la sociedad de su momento. Recuperado de https://bit.ly/3GlW3h9
- Preciado Jiménez, S. A. (2010). Modelo Montessori, una propuesta para el trabajo con adultos mayores. Recuperado de https://bit.ly/3rmzKDV

Redactora de contenidos en Residencia Otxartaga
Me podrían informar de donde hacer cursos con el método montessori para mayores?
Buenos días, Inma:
Pues existen varias plataformas donde realizar cursos del Método Montessori para mayores. Desde la página de Recursos Montessori para Mayores (https://cursos.montessoriparamayores.com/) hasta Esencia Montessori (https://esenciamontessori.com/online_montessori_tercera_edad/); Comunicación y Demencia Campus (https://campus.comunicacionydemencias.com/Cursos/montessori-en-demencias/); etc.
Asimismo, cualquier curso completo, de formación reglada basado en la Pedagogía Montessori te puede ser de gran ayuda para comprender este método y aplicarlo a las personas mayores. En este sentido, los cursos de Euroinnova están muy bien y son baremables como formación continua.
Espero que esta información te sea de gran utilidad, Inma. Un abrazo.