
En la Residencia Otxartaga contamos con un excelente servicio de rehabilitación geriátrica. Con dicha rehabilitación conseguimos que la persona mayor recupere su independencia y su movilidad, reforzando, al mismo tiempo su condición psicológica y su autoestima. Gracias a la recuperación funcional, el paciente geriátrico no solo gana en calidad de vida, sino que evita caer en una situación de dependencia.
Contenidos
- 1 LA REHABILITACIÓN GERIÁTRICA: UN SERVICIO ESPECIALIZADO PARA DEVOLVER EL BIENESTAR A NUESTROS MAYORES
- 2 LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL PARA LAS PERSONAS MAYORES
- 3 EN QUÉ CONSISTE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
- 4 LA REHABILITACIÓN GERIÁTRICA COMO POTENCIADOR DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
- 5 REFERENCIAS CONSULTADAS
LA REHABILITACIÓN GERIÁTRICA: UN SERVICIO ESPECIALIZADO PARA DEVOLVER EL BIENESTAR A NUESTROS MAYORES
En la Residencia Otxartaga contamos con un equipo profesional multidisciplinar especializado en rehabilitación geriátrica funcional. Los accidentes cerebrovasculares (ACV), las enfermedades degenerativas y las discapacidades funcionales aparecen con frecuencia durante el envejecimiento. En consecuencia, la autonomía personal de las personas mayores y su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria disminuyen. Sin embargo, si intervenimos pronto sobre estas alteraciones funcionales, podemos recuperar las capacidades funcionales perdidas.
En efecto, en la etapa del envejecimiento las personas pueden sufrir más caídas o fracturas de consecuencias graves, ictus e intervenciones quirúrgicas que exigen una larga convalecencia. Lo cual genera situaciones de discapacidad que, si no se atienden con un programa de ejercicios rehabilitadores, pueden cronificarse y derivar en una dependencia.
Así, el objetivo de la rehabilitación geriátrica funcional es mejorar las capacidades deterioradas en el paciente anciano y reeducar sus funciones, para evitar que pierda calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la rehabilitación como un proceso sanitario que ayuda a las personas discapacitadas a recuperar sus capacidades o desarrollar su máximo potencial físico, psíquico y social. Por tanto, la rehabilitación geriátrica centra sus esfuerzos y objetivos en que la persona mayor recupere su autonomía personal.
Ahora bien, la intervención en la rehabilitación funcional del anciano no sólo contempla su recuperación física —movilidad, equilibrio, coordinación,… Sino que también implica trabajar sobre su estado psicológico y anímico, dado que su confianza y autoestima también se verán muy afectadas por la pérdida de capacidades.
En nuestro servicio de rehabilitación geriátrica ofrecemos a nuestros mayores un programa individualizado de recuperación. Basado en intervenciones fisioterapéuticas, o actividad física rehabilitadora, y de terapia ocupacional, acompañado de mucho apoyo psicológico y emocional.
LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL PARA LAS PERSONAS MAYORES
Para entender el papel fundamental que desempeña el personal sanitario rehabilitador dentro de los servicios geriátricos, debemos referirnos al envejecimiento de la población. Y es que, precisamente, las personas de edad avanzada presentan mayores deficiencias en sus capacidades funcionales, las cuales repercuten en su salud psicosocial.
De hecho, un 15% de las personas mayores presentan algún tipo de dependencia. En el caso de los mayores de 75 años, el 50% padecen algún tipo de trastorno de la marcha o el equilibrio, necesitando ayudas técnicas para subsanarlo.
Obviamente, el envejecimiento no es sinónimo de enfermedades e incapacidades graves per sé. Pero sí se observa que la variable biológica en el desarrollo vital adquiere una relevancia predominante: con la edad, nos volvemos más frágiles. Además, nuestro físico acusa los excesos o el estilo de vida deficitario de años pasados. Dichos inconvenientes condicionan la calidad del envejecimiento, al impactar negativamente sobre la autonomía personal, limitar la realización de las actividades cotidianas y condicionar la vida social.
Las situaciones de discapacidad funcional durante la vejez pueden mejorarse gracias a las intervenciones de rehabilitación geriátrica y recuperación funcional.

EN QUÉ CONSISTE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
El servicio de rehabilitación geriátrica que ofrecemos en la Residencia Otxartaga está enfocado a la recuperación funcional y psicológica de la persona mayor, a través de un proceso de rehabilitación y de la reeducación.
Pero siempre teniendo en cuenta las necesidades que presenta y el significado que el propio paciente otorga a su dependencia. Es decir, trabajando desde la base de sus expectativas, la ayuda que la persona desea pedir, la meta que quiere conseguir y cuáles son sus miedos ante el proceso de rehabilitación.
Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales rehabilitadores —fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional,….— que planificará y abordará los objetivos de la rehabilitación. Objetivos que serán realistas e individualizados en cada paciente mayor.
La finalidad de nuestro servicio de rehabilitación funcional es que la persona recupere la máxima movilidad e independencia personal posible. O, al menos, retrasar el avance de su discapacidad o deterioro funcional, mediante la reeducación de sus habilidades funcionales.
Así, nuestro servicio de rehabilitación geriátrica funcional está integrado por dos aspectos claves: la valoración geriátrica integral y la ejecución de un plan individual de intervención. Al igual que se establecen diversos programas de rehabilitación geriátrica:
- Programas de ejercicios físicos
- Rehabilitación de procesos patológicos o agudos
- Rehabilitación de procesos crónicos
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL DE LAS NECESIDADES DEL RESIDENTE
Se trata de una evaluación inicial que recoge la información previa que aporte el paciente al ingresar en nuestra residencia. Así como de los resultados extraídos de diversas escalas, pruebas e instrumentos de valoración funcional que aplican nuestro equipo profesional.
Mediante estas pruebas obtenemos un diagnóstico sobre el tipo de discapacidad funcional que presenta nuestro residente. Además de analizar cuál es el impacto que dicha discapacidad tiene en las dimensiones sanitaria, social y psicológica de la persona mayor en su vida diaria.
Con estos datos, nuestro personal sanitario rehabilitador podrá diseñar un programa de intervención sustentado en un plan de trabajo individualizado. Y, como señalamos anteriormente, tomando en consideración siempre la autopercepción y las expectativas que cada mayor tenga sobre su proceso de rehabilitación.
El punto de partida ideal en todo plan de rehabilitación funcional es que la persona mayor sea partícipe absoluto de su propia recuperación y su autocuidado.
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN REHABILITADORA
Los programas de rehabilitación funcional se basan en un plan de intervención individualizado elaborado de forma coordinada por todo el equipo rehabilitador. En él se contempla la atención geriátrica integral de la persona, atendiendo, a su vez, cualquier patología que sufra y que interfiera en la recuperación.
Y es que no es extraño que, en ocasiones, puedan aparecer complicaciones secundarias durante el proceso de rehabilitación. Dichas alteraciones pueden ser físicas, fisiológicas, psicológicas o sociales. Sea cual sea el caso, es conveniente ofrecer un tratamiento global.
El programa de intervención engloba un programa de ejercicio físico adaptado siempre a las necesidades y capacidades de cada persona. Por lo general, suele incluir actividades de fortalecimiento, actividades de flexibilización y ejercicio aeróbico con una intensidad leve o moderada.
Por otro lado, el programa de rehabilitación de procesos patológicos o agudos aplica todas las técnicas necesarias para facilitar la restauración precoz de la función perdida. O, en caso de que no sea posible, el mantenimiento de las funciones que se conservan y el desarrollo de capacidades compensatorias. Por tanto, supone una reeducación de las funciones conservadas.
Finalmente, la rehabilitación de procesos crónicos se destina a aquellas personas ancianas que presenten una discapacidad progresiva; con comorbilidad por haber estado hospitalizados durante mucho tiempo. O bien pacientes geriátricos con secuelas neurológicas, producto de un ACV, traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares o amputaciones múltiples. Este programa de rehabilitación se dirige al mantenimiento de la máxima autonomía posible, evitando la aparición de complicaciones secundarias.
No obstante, durante las sesiones de rehabilitación geriátrica tratamos simultáneamente las capacidades físicas y las conductas cognitivas del usuario. Pero también vigilamos su estado emocional o anímico, pues este resulta clave para el éxito del programa rehabilitador. Nuestros profesionales se preocupan por motivar la participación proactiva de la persona mayor en todo momento.
LA REHABILITACIÓN GERIÁTRICA COMO POTENCIADOR DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
En definitiva, el objetivo global que se pretende en todo programa de rehabilitación es devolver la autonomía, la movilidad y favorecer la calidad de nuestros mayores. En este sentido, el éxito del proceso de rehabilitación funcional se alcanza cuando conseguimos que la persona mayor se sienta segura. Es decir, se desenvuelva con confianza y se sienta capaz de desempeñarse libremente en su vida diaria.
Por lo demás, gracias a nuestras actividades diarias de gerontogimnasia, psicomotricidad y otros programas terapéuticos eficientes; conseguimos prevenir cada vez más los cuadros de discapacidad y dependencia. Lo que significa aportar calidad de vida y bienestar al envejecimiento de nuestros mayores.
Asimismo, la rehabilitación geriátrica favorece un estilo de vida saludable, la reintegración satisfactoria del individuo en su entorno y la preservación de una autoestima sana. Por eso resulta una herramienta muy importante para incentivar el envejecimiento activo.
Porque la mejor recuperación se basa en un estado psicoemocional positivo y una actitud activa que se ampare en hábitos saludables. Y eso es lo que les entregamos a nuestros mayores en Otxartaga: cuidados, vida sana, apoyo profesional y psicológico y un entorno muy sociable donde puedan desarrollarse personalmente. Sin duda, ese es el valor añadido de nuestro servicio de rehabilitación geriátrica.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Duran-Badillo, T. & al. (2018). Dejar de ser o hacer: significado de dependencia funcional para el adulto mayor. Acta universitaria, 28(3). Recuperado de https://bit.ly/3b1JGct
- García Ameijeiras, C. (2000). La atención rehabilitadora en las residencias de personas mayores. Recuperado de http://bit.ly/2N5bMvB
- Romero Pisonero, E. & Mora Fernández, J. (2019). Rehabilitación geriátrica multidisciplinar en el paciente con fractura de cadera y demencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 54(4). Recuperado de https://bit.ly/3808v7v

Redactora de contenidos en Residencia Otxartaga
Deja una respuesta