Contenidos
¿Qué son los grados de dependencia en personas mayores?
La dependencia en las personas mayores está relacionada con la ayuda que precisan para realizar actividades esenciales de la vida diaria. Con el paso de los años vamos experimentando una pérdida progresiva de las capacidades físicas, cognitivas o sensoriales. Y esto puede mermar o imposibilitar la autonomía. Es precisamente en este contexto donde se introducen los «grados de dependencia», un sistema de clasificación que permite evaluar cuánta ayuda requiere una persona para mantener su bienestar y su calidad de vida. Conocerlos es fundamental no solo para garantizar que el mayor reciba la atención adecuada, sino también para acceder a las prestaciones y servicios que ofrece el sistema de atención a la dependencia en España. Además, entender esta clasificación permite planificar mejor los recursos familiares, sociales y sanitarios necesarios.
Tipos de niveles de dependencia en mayores
Los niveles de dependencia están estructurados en tres grados, según la intensidad de la ayuda que la persona necesita. Esta clasificación permite adaptar los recursos y servicios ofrecidos a las necesidades concretas de cada mayor para facilitarle una atención más eficaz y personalizada.
Grado I. Dependencia moderada
Este es el menor nivel de dependencia. Se considera que una persona tiene dependencia moderada cuando necesita apoyo para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, pero puede hacerlo de manera puntual o intermitente.
Un mayor en Grado I podría requerir ayuda para bañarse, vestirse o preparar sus comidas, pero podría gestionar otras tareas de forma autónoma. En esta fase, la intervención de cuidadores o profesionales suele ser parcial y programada.
Es frecuente que las personas con dependencia moderada vivan en su hogar con algún tipo de apoyo familiar o de asistencia domiciliaria. La intervención en este nivel suele centrarse en la prevención del deterioro. Esto fomenta la autonomía en la medida de lo posible mientras se adapta el entorno a las necesidades que puedan ir surgiendo.
Grado II. Dependencia severa
En el Grado II, la persona mayor necesita ayuda para realizar actividades básicas varias veces al día, pero no de manera permanente. A diferencia del Grado I, la autonomía es mucho menor y la supervisión o intervención frecuente de terceros se vuelve indispensable.
Un ejemplo podría ser un mayor que necesita asistencia para moverse dentro de casa, alimentarse o controlar su medicación, pero que mantiene cierta capacidad de comunicación o de toma de decisiones. En este grado, la seguridad del mayor puede estar comprometida si no recibe la supervisión necesaria. Por ello, los recursos como centros de día, atención domiciliaria profesionalizada o residencias especializadas son opciones que ayudan a garantizar una atención continua y especializada.
Grado III. Gran dependencia
El Grado III representa el nivel más elevado de dependencia. La persona mayor requiere ayuda constante para llevar a cabo cualquier actividad esencial. Esta dependencia es continua y afecta de forma muy significativa su vida diaria.
Generalmente, las personas en Grado III muestran limitaciones físicas severas o deterioros cognitivos avanzados. Son frecuentes en los casos de demencias graves o de enfermedades neurodegenerativas. La atención en este caso debe ser altamente especializada, con cuidadores profesionales formados para gestionar situaciones complejas, adaptaciones del entorno y apoyo integral que incluya aspectos físicos, emocionales y sociales.
¿Existe una Ley de Dependencia?
En España, la atención a las personas dependientes está regulada por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, es comúnmente conocida como la Ley de Dependencia.
Esta ley estableció un sistema de ayudas y servicios dirigidos a garantizar la atención de las personas mayores y a mejorar su calidad de vida.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Reconocer el derecho a la atención de las personas en situación de dependencia.
- Crear un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
- Establecer un procedimiento de valoración y reconocimiento de la situación de dependencia.
- Proporcionar servicios (como centros de día, teleasistencia, ayuda a domicilio, residencias) o prestaciones económicas.
La implementación de la Ley ha permitido mejorar el acceso de las personas mayores a servicios profesionales de calidad. Sin embargo, ha enfrentado también retos como la desigualdad entre comunidades autónomas en la aplicación y la cobertura de las prestaciones.
¿Cómo se sabe el grado de dependencia de una persona mayor?
Determinar el grado de dependencia no es una tarea subjetiva, sino que realiza siguiendo un procedimiento estandarizado. El primer paso es solicitar oficialmente la valoración de la dependencia en los servicios sociales de la comunidad autónoma correspondiente. Dicha valoración se realiza mediante una entrevista personal y el uso de un baremo oficial conocido como BVD (Baremo de Valoración de la Dependencia). Este instrumento mide la capacidad de la persona para realizar actividades básicas, como:
- Comer y beber.
- Cuidar de la higiene personal.
- Vestirse.
- Desplazarse dentro del hogar.
- Mantener el control de esfínteres.
- Tomar decisiones esenciales.
La evaluación suele ser llevada a cabo por profesionales del ámbito social o sanitario. Estos toman en consideración informes médicos, psicológicos y sociales para obtener con los mismos una visión completa de cada situación.
Una vez finalizada la evaluación se emite un dictamen que clasifica a la persona en uno de los tres grados de dependencia mencionados. Entonces se inician los trámites para acceder a las prestaciones y servicios disponibles.
Cuidados que ofrece Otxartaga para las personas dependientes
En Residencia Otxartaga comprendemos que cada persona mayor es única y merece una atención adaptada a sus necesidades específicas. Por eso nuestros cuidados para personas dependientes están diseñados para ofrecer un apoyo integral y personalizado según el grado de dependencia que presenten.
Nuestros servicios incluyen:
- Asistencia personalizada. Diseñamos planes de atención individualizados adaptados a la situación de cada residente.
- Atención médica y de enfermería. Supervisión constante por parte de profesionales sanitarios
- Rehabilitación y fisioterapia. Programas de mantenimiento físico para mejorar o conservar la movilidad.
- Terapias cognitivas. Actividades de estimulación dirigidas a retrasar el deterioro cognitivo.
- Apoyo emocional y social. Organizamos talleres, actividades recreativas y terapias grupales buscando favorecer el bienestar emocional y la integración social.
- Atención en actividades básicas. Ayuda directa en el aseo personal, alimentación, movilidad y administración de medicación.
- Espacios adaptados. Contamos con instalaciones accesibles y seguras, pensadas para maximizar la comodidad y autonomía de nuestros residentes.
- Apoyo a las familias. Ofrecemos asesoramiento y acompañamiento a los familiares para que también se sientan respaldados en este proceso.
El apoyo para caminar juntos
La dependencia no afecta a todas las personas de la misma manera ni en el mismo grado. Cada individuo envejece de manera distinta, condicionado por factores genéticos, estilo de vida, enfermedades crónicas o el entorno social en el que se desarrolla. De ahí la importancia de una evaluación precisa que refleje la situación real de cada mayor.
Nuestro compromiso es acompañar a cada residente con cercanía, respeto y profesionalidad, buscando siempre promover su autonomía en la medida de lo posible y garantizando su máximo bienestar. En Otxartaga creemos que cuidar es un acto de amor y responsabilidad. Por eso trabajamos día a día para que nuestros mayores se sientan no solo atendidos, sino también valorados, escuchados y felices.
Si tienes un familiar en situación de dependencia o deseas informarte sobre cómo podemos ayudarte, en Residencia Otxartaga estamos a tu disposición para asesorarte sin compromiso. Nuestro equipo trabaja cada día para que nuestros mayores se sientan cuidados, apoyados y, sobre todo, en casa. ¿Te gustaría que también te ayudásemos a valorar la situación de tu ser querido? ¡Contacta con nosotros!
Referencias consultadas
Borja, M., & Borja, M. (2023, 7 enero). Grados de dependencia: cuántos hay, qué significa cada uno y qué servicios y prestaciones económicas les corresponden. www.20minutos.es – Últimas Noticias. https://bit.ly/3RE2rJ1
BOE-A-2006-21990 Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. (s. f.). https://bit.ly/4jYv3ZC
Redactora creativa. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, aportando mi estilo, trato de hacer llegar el mensaje de marcas y clientes a los lectores.
Deja una respuesta