
La floración de las plantas y los árboles, la subida de las temperaturas, el regreso de las aves migratorias, los días más largos… Después de un frío invierno, ¡empieza la primavera en Otxartaga! Aunque en ocasiones puede tener asociados aspectos negativos, en Otxartaga nos encanta esta época del año por muchas razones. Estas son alguna de ellas.
Contenidos
Menor sedentarismo
En Otxartaga procuramos que nuestros mayores se ejerciten todo el año. En la medida de sus capacidades y estado particular, los animamos a que realicen ejercicio físico y participen en las actividades que planeamos para ellos. Si esto es algo importante para cualquier persona, en nuestros mayores lo es todavía más, puesto que en muchos de ellos suele producirse una pérdida de masa muscular.
Este síndrome geriátrico se conoce como sarcopenia, y es muy frecuente entre ancianos, sobre todo en aquellos que han estado encamados durante largo tiempo. Para prevenirla, debemos seguir una dieta completa y equilibrada, con una ingesta suficiente de vitaminas, proteínas y minerales. Pero no solo eso, puesto que tener unos músculos fuertes y evitar la disminución de la capacidad aeróbica pasa inevitablemente por la actividad física. Y si en invierno es a veces difícil o pesado realizarla, ¡la primavera nos lo pone mucho más fácil!: paseos al aire libre, excursiones, gerontogimnasia…
Dieta más variada y equilibrada
En nuestras cocinas procuramos incluir el mayor número posible de alimentos de proximidad, para que nuestra dieta sea lo más rica y variada posible. Empieza la primavera, lo que significa que podemos disfrutar de frutas como las fresas, los nísperos, las ciruelas, los melocotones… Todos ellos muy ricos en vitaminas que nuestro cuerpo necesita. También verduras, como espárragos, alcachofas, guisantes, espinacas… ¡Comer sano y comer sabroso son sinónimos en Otxartaga!
Empieza la primavera con más vitamina D
Si en invierno tenemos que tener muchas más precauciones con respecto a la vitamina D, la primavera nos permite recibirla de manera natural. Los meses fríos y lluviosos suelen recluirnos más en espacios cerrados. Por esto recomendamos incluir en nuestra dieta alimentos ricos en esta vitamina, como procuramos hacer en las cocinas de Otxartaga. Y como no siempre es suficiente, a veces necesitamos reforzar la ingesta con suplementos de vitamina D. En primavera, sin embargo, esto no siempre es necesario, pues podemos recibir las dosis que nuestro cuerpo necesita del propio sol. Haciendo caminatas, practicando la jardinería en nuestro huerto, con nuestra gimnasia al aire libre, con pequeñas excursiones… Con todas estas actividades no solo disfrutamos de nuestro tiempo libre ejercitando nuestros músculos, sino que reforzamos nuestro sistema inmunológico recibiendo unas mayores dosis de vitamina D.
Día de la mujer
El origen del día de la mujer lo encontramos en Nueva York hace más de 100 años, en 1911, y sus motivaciones fueron realmente laborales. Ya en 1908 se habían producido huelgas en la ciudad, en las que se reclamaban mejores condiciones para los trabajadores de la industria. Sin embargo, no fue hasta tres años después cuando se produjo el hecho que motivaría el que hoy es un día de celebración, pero entonces lo fue de luto. El 25 de marzo de 1911, más de un centenar de trabajadores textiles perecieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist. La mayoría eran mujeres inmigrantes de Italia y Europa del Este, con edades comprendidas entre los 14 y los 40 años. Esta tragedia dio alas a la causa femenina por sus derechos y libertades.

Porque el pequeño mundo de Otxartaga gira gracias a muchas mujeres, tanto residentes como trabajadoras, que lo hacen posible, una vez al año las homenajeamos. En forma de fiesta, como más nos gusta hacer en nuestra residencia. Y es que el pasado miércoles 8 de marzo celebramos el día de la mujer con refrescos y música femenina, como no podía ser de otro modo. Además de los carteles conmemorativos, en el taller de laborterapia se hicieron unos pines que lucieron nuestros mayores.
Mejor visibilidad cuando empieza la primavera
A menudo pensamos en los beneficios que el sol tiene en nuestra salud y en nuestro organismo, tanto por el aporte de vitamina D como por las vitaminas que los alimentos de temporada nos proporcionan. Pero no siempre nos detenemos a pensar en otras cuestiones, como la salud visual. Y es que el sol y las actividades al aire pueden ser muy beneficiosas para nuestros ojos. En las edades en las que el ojo se está desarrollando, hay estudios que demuestran que pasar más tiempo al aire libre disminuye las probabilidades de desarrollar dioptrías. Sin embargo, los beneficios del sol no se limitan a esta etapa, sino que caminar por la calle o realizar actividades más exigentes visualmente hablando hace que nuestros ojos deban enfocar a diferentes distancias, lo cual mejora nuestra salud visual a cualquier edad.
Actividades exteriores que mejoran nuestra salud visual
Aunque debemos proteger nuestros ojos de la exposición directa al sol, con gafas que filtren los rayos UVA y UVB, las siguientes actividades ayudarán a mejorar la salud de nuestros ojos:
- Caminar por el exterior: no importa que sea por espacios naturales o por la calle, como hacemos en nuestras excursiones. Enfocar a diferentes distancias es el mejor ejercicio para nuestros ojos.
- Realizar fotografías: y si hablamos de enfocar, la fotografía es otra de las actividades que mejoran nuestra salud visual. No es necesario que seamos expertos fotógrafos ni que dispongamos de equipo especial, nuestro móvil y nuestra creatividad son más que suficiente.
- Avistar aves: como decíamos antes, en primavera regresan las aves migratorias, ocasión perfecta para ir acudir a parques y riberas, donde suelen reunirse ciertas especies. Con unos prismáticos podremos apreciar más detalles, pero no son imprescindibles para disfrutar de una jornada de avistamiento de aves.
Empieza la primavera: la cara y la cruz
Como hemos visto, la primavera tiene múltiples beneficios, no solo para nuestra salud, sino para nuestro estado de ánimo. El mayor número de horas de luz solar estimula la glándula pituitaria, reduciendo la producción de melatonina y, con ella, de la sensación de sueño y cansancio. Por eso nos sentimos más activos y enérgicos en primavera. No obstante, en algunas personas ejerce también un efecto negativo, conocido como astenia. La astenia es un término médico que se utiliza para definir una ausencia o disminución de fuerzas, caracterizada por apatía, cansancio o pérdida de iniciativa. Suele ser pasajera, una vez haya transcurrido el tiempo suficiente para que el cuerpo se adapte.
Sea cual sea el caso, en Otxartaga cuidamos del estado anímico y de salud de nuestros mayores, y procuramos que disfruten de la estación que estamos a punto de recibir de la mejor manera posible.
Referencias consultadas
- National Geographic (2018). La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer. Recuperado de http://bit.ly/3yD4GT7
- Clarín (2019). Beneficios del inicio de la primavera: habrá más días de sol y más vitamina D. Recuperado de http://bit.ly/40aNUGZ
- Quirón prevención (2022). ¿Cómo afecta la primavera a tu estado emocional? Recuperado de http://bit.ly/3TeTcig

Redactora creativa. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, aportando mi estilo, trato de hacer llegar el mensaje de marcas y clientes a los lectores.
Deja una respuesta