
El Athletic de Bilbao está de enhorabuena este mes de abril: celebra dos partidos de final de Copa concentradas en quince días. Para las personas mayores es un gran motivo de celebración. Porque, independientemente del resultado de cada partido, ver jugar al equipo rojiblanco les mueve el suelo y el corazón. A continuación os contaremos por qué nuestros residentes se desviven por el club bilbaíno y qué beneficios les aporta tanta pasión desaforada.
Contenidos
- 1 LA DEVOCIÓN POR EL ATHLETIC DE BILBAO DE NUESTROS MAYORES
- 2 EL ATHLETIC DE BILBAO: MÁS QUE UN EQUIPO DE FÚTBOL PARA NUESTROS MAYORES
- 3 ACCIONES SOCIALES QUE SE ENTREVERAN CON CELEBRACIONES Y DERROTAS
- 4 EL FÚTBOL COMO MOTOR DE UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y APASIONADO
- 5 LA RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA OTXARTAGA: UNA PEÑA MÁS DEL ATHLETIC DE BILBAO
- 6 REFERENCIAS CONSULTADAS
LA DEVOCIÓN POR EL ATHLETIC DE BILBAO DE NUESTROS MAYORES
Ya lo confirmaba Aitor Elizegi, presidente del Athletic Club de Bilbao: la afición rojiblanca deja huella allá donde va. Por su apoyo inquebrantable, por su saber estar y por hacer del Club un pilar más del acervo cultural de este terruño cantábrico. Una afición que demuestra su devoción al Athletic de Bilbao desde la cuna hasta la tumba. Si no lo creen, ahí están las personas mayores para confirmarlo.
Si hay algo que caracteriza al equipo rojiblanco son sus profundas raíces bilbaínas, que riegan desde su nacimiento, allá por el año 1903. En este rincón del norte cántabro el futbol se vive a medio camino entre la pasión, el culto y la fraternidad. Entre la euforia deportiva que despierta el balompié y el compromiso social y comunitario que siempre destila la sociedad vasca. Entre el orgullo de medirse con los equipos más renombrados y cosmopolitas de Europa y el orgullo de apostar por la cantera local.
Y en este modo de vivir el fútbol, tienen mucho que ver las personas mayores. Quienes llevan décadas aupando al Athletic allá donde van, en las buenas y en las malas, porque lo sienten como uno más de la comunidad. Su sentimiento de complicidad y apoyo hacia el club rojiblanco se mantiene intacto. De hecho, ¡se diría que la pasión por el Athletic tiene la virtud de rejuvenecer el alma de nuestros mayores!
Así, en estos días en la Residencia y centro de día Otxartaga se respira una pasión futbolera que atraviesa muros y puertas. Nuestros residentes y usuarios mayores se preparan para disfrutar de dos finales históricas y la emoción se percibe en sus miradas y sus comportamientos. Pero seguro que muchos os preguntaréis por qué nuestros mayores se desviven tanto por el Athletic. Trataremos de desvelaros esta curiosidad en este post.
EL ATHLETIC DE BILBAO: MÁS QUE UN EQUIPO DE FÚTBOL PARA NUESTROS MAYORES
En otras regiones del mundo suele suceder que a mayor edad de los individuos, menor interés muestran por los devenires deportivos. Aun cuando se trate del deporte rey de nuestra sociedad. Así, el entusiasmo y la pasión desmedida ante los eventos futbolísticos se lo dejan a los jóvenes de la sociedad. Mientras los mayores cada vez son menos aficionados y su celebraciones ante las victorias de su equipo local se expresan de forma sosegada, cuando no pasiva.
¡Nada más lejos de lo que ocurre con nuestros mayores y su pasión —que no afición— por el Athletic de Bilbao! Y es que, más que un mero entretenimiento deportivo, se trata de un sentimiento cultural y comunitario que se trasmite de generación en generación. Una relación a dos bandos que, por lo demás, se retroalimenta permanentemente.
Por eso en estos días en que el Club juega dos finales de la Copa, la residencia Otxartaga se engalana de colores rojos y blancos. Porque, por sorprendente que pueda parecer, los mayores son quienes muestran su apoyo más fervoroso. Así, si el equipo que salta al terreno de juego está conformado por once jugadores, en espíritu siempre son doce: porque uno de ellos es la afición.
Por tanto, la narrativa futbolística del Athletic, desde sus orígenes, está estrechamente arraigada a la identidad cultural de población bilbaína. En gran parte, debido a la filosofía que siempre ha mantenido un club como el Athletic de conformar un equipo con los jugadores canteranos, principalmente. Lo que significa que, desde su nacimiento hasta la actualidad, muchos de los jugadores o técnicos o directivos del Club rojiblanco han sido vecinos. Puesto que han nacido o crecido en las calles de Barakaldo, Santurtzi, Portugalete, Sestao, Ortuella o Valle de Trápaga. Todos ellos municipios muy próximos a nuestra residencia Otxartaga.

ACCIONES SOCIALES QUE SE ENTREVERAN CON CELEBRACIONES Y DERROTAS
Esta cuestión es de suma importancia, toda vez que el sentimiento de comunidad que expresan desde el club hacia la ciudadanía se muestra fiel e inquebrantable. Y viceversa: cada barrio, cada localidad de Bilbao ve en el club vasco una prolongación de su vecindad, de su comunidad. De ahí que el apoyo entre el Athletic y sus coterráneos bilbaínos sea fluido, recíproco y cultivado a conciencia.
En efecto, la población les infunde aliento desde todos sus rincones, mientras que el Club les agradece su confianza y atención con muestras solidarias y de compromiso social.
Un último ejemplo de solidaridad comunitaria del Athletic de Bilbao se vivenció los días previos a la primera final de la Copa del Rey contra la Real Sociedad. Cuando, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Club repartió 8.000 pañuelos rojiblancos entre las residencias para mayores.
Con esta iniciativa, no solo convidaban a los mayores a unirse a la celebración de haber llegado a sendas finales consecutivas. Sino que también aprovechaban la ocasión para rendir homenaje a este grupo poblacional que tantos riesgos y bajas sufrió durante la pandemia. Entonces, para el equipo rojiblanco, involucrar a todos los mayores bilbaínos en la consecución de estas copas, es un modo simbólico de abrazarlos, de contar con su presencia. Porque las victorias en el campo son un reflejo del espíritu de lucha y superación de la sociedad vasca, encabezada por los aitites y amamas.
Obviamente, para las personas mayores de nuestro entorno, estas finales de liga son vividas con alegría, entusiasmo y cierta esperanza. Pues señalan que, después de tanto estado de crisis sanitaria y social, la vida sigue su curso y los episodios festivos vuelven a formar parte de la cotidianidad.
EL FÚTBOL COMO MOTOR DE UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y APASIONADO
Demostrar claramente un sentimiento intenso hacia una afición siempre es algo muy positivo. En en caso de ser seguidor del Athletic, por ejemplo, conecta a los mayores consigo mismos —con su pasión— y simultáneamente con toda una comunidad inmensa y diversa. Lo cual resulta de gran relevancia para las personas mayores, ya que los vincula a una pasión personal y los hace sentir parte de una gran red social. Porque, no hay dudas de que, si existe una afición social por antonomasia en nuestro país, que es capaz de movilizar y hermanar a toda la sociedad, es el fútbol.
En otras palabras, les permite sentirse parte de una comunidad, les brinda un a oportunidad para su integración social y fomenta el autoestima en nuestros mayores. Ya que, gracias a su pasión por el Athletic de Bilbao puede interactuar con su contexto social, desarrollar un sentimiento de pertenencia a un clan y mejorar sus habilidades sociales. Y todos estos aspectos se conjugan en un solo concepto: el envejecimiento activo.
Por otro lado, para los ancianos que sufren demencias, experimentar la emoción que genera ver jugar a su equipo, les permite ejercitar los recuerdos. De hecho, el club bilbaíno ha participado en numerosos talleres cognitivos con mayores con enfermedades neuronales y cognitivas. Bien realizando algunas sesiones en sus instalaciones deportivas; bien acudiendo algunos jugadores míticos a los centros para mayores. En ambos escenarios se busca el mismo objetivo: recordar anécdotas recopiladas durante tantos años de historia compartida.
Así, se confirma que la pasión por el Athletic desata el mismo poder que la música en los ancianos: les despierta reminiscencias de hechos y emociones pasadas.
Máxime cuando alguno de los jugadores o entrenadores provienen de las mismas localidades que nuestros mayores, como Ortuella, Barakaldo, Portugalete o Sestao. ¡Entonces los recuerdos se intensifican!
LA RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA OTXARTAGA: UNA PEÑA MÁS DEL ATHLETIC DE BILBAO
En nuestra residencia nos gusta promover toda expresión de cualquier pasión o propósito de vida de nuestros residentes o usuarios mayores. Y es que, a todas luces, nos parece fundamental que ellos den rienda suelta a sus emociones y encuentren motivos en la realidad que les aporte ilusiones. De ahí que seguir los partidos del Athletic lo consideremos más que una costumbre, una actividad psicosocial y hasta terapéutica para el bienestar de nuestros mayores.
Porque las ilusiones, las alegrías y los nexos comunitarios mueven el corazón de los seres humanos y les incita a seguir hacia adelante con convicción. ¡Y gracias a los partidos del Athletic lo consiguen con creces! Además, pocas cosas hay en la vida que nos hagan sonreír con tanto entusiasmo como ver a nuestros mayores celebrar cada victoria del equipo.
En esos momentos, uno entiende que la pasión no sabe de edades. Que las ganas de divertirse y festejar con los demás no solo no disminuyen nunca, sino que hasta se vuelven más virtuosas con los años. ¡Larga vida al Athletic Club y a sus incombustibles seguidores seniles!
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Europapress (2021). Mas de 8.000 mayores de las residencias de Bizkaia celebrarán de rojiblanco las dos finales de Copa del Athletic Club. Recuperado de https://bit.ly/3sPCxUi
- Oyarzabal, E. y Martínez, A. (2021). Elizegi: «Como afición, la del Athletic es un referente fuera y dentro de Euskadi». Recuperado de https://bit.ly/3drI2C

Redactora creativa. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, aportando mi estilo, trato de hacer llegar el mensaje de marcas y clientes a los lectores.
Deja una respuesta