
La última semana de octubre realizamos una excursión con nuestros residentes para apoyar la labor de AFA-Bizkaia y la iniciativa de Asociación Barakaldo de Comercio, entre otros agentes. Así, visitamos el mercado instalado en plena Plaza de Los Fueros de Barakaldo, cuyo objetivo fue la sensibilización sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Contenidos
El Mercado de los Sentidos y la Memoria de AFA Bizkaia y Barakaldo
Como suele ser habitual en nosotros, la semana pasada salimos de paseo hasta Barakaldo. Pero en esta ocasión el motivo no era una mera excursión para disfrutar de un paseo al aire libre y romper con la monotonía. No, esta vez había una razón mucho más sentida y solidaria. Queríamos asistir al Mercado de los Sentidos y la Memoria. Un evento lúdico y comercial —que incluía una marcha solidaria— organizado por la Asociación Barakaldo de Comercio, Hostelería, servicios, entidades empresariales y comerciales (ABK); con la colaboración de AFA Bizkaia, Ayuntamiento de Barakaldo, Radio 7, Tele 7 y Laboral Kutxa.
Con este mercado, instalado entre el 27 y el 30 de octubre, se pretendía sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad del Alzheimer; su impacto en las personas enfermas y sus hogares y la importancia de su detección precoz. Así como se quería visibilizar la labor impagable que realiza la Asociación de Familiares de personas enfermas de Alzheimer y otras demencias de Bizkaia (AFA Bizkaia) por dar respuesta a las necesidades de estas personas.
Así pues, nos desplazamos con algunos de nuestros mayores hasta la Plaza de los Fueros de Barakaldo para pasear entre los puestos de los numerosos comerciantes locales. Aunque donde más tiempo nos detuvimos fue en la carpa que había montado AFA Bizkaia para tan espléndida —y sensorial— ocasión. Allí sus miembros proporcionaban información sobre la asociación, sobre las demencias y también ofrecían merchandising de todo tipo para colaborar con ellos.
Lo cierto es que el evento merecía una visita, porque su puesta en escena no podía ser más atractiva. Decenas de de puestos, actividades lúdicas y musicales poblaban la Herriko Plaza de Barakaldo y tornaban el lugar en una explosión de algarabía y estímulos para nuestros sentidos. Y que, por supuesto, quedará grabado en nuestra memoria. Desde luego, volvimos a nuestro centro residencial encantados por la alegría del ambiente y el magnífico trato que nos dispensaron.
La labor de AFA Bizkaia a favor de las personas enfermas de Alzheimer y otras demencias
AFA Bizkaia lleva décadas atendiendo las necesidades de personas enfermas de Alzheimer y otras demencias y de sus familias. Pocas entidades detentan tantos conocimientos sobre las demencias y el impacto que generan en los familiares de los pacientes. Su asesoramiento y su intervención resultan clave para que muchas personas enfermas de Alzheimer y sus cuidadores reciban la ayuda social y profesional que tanto necesitan.
La encomiable labor que realizan las AFAs se evidencia en los datos que hay en torno a la prevalencia de enfermedades neurológicas, entre las cuales la enfermedad de Alzheimer ostenta el 70 % de los casos, según la OMS. Más de 44 millones de personas la padecen en el mundo y en Euskadi existen alrededor de 60.000 pacientes. Y si contabilizamos a las personas con otro tipo de demencias, las cifras se disparan aún más.
Ciertamente, la mayoría de las dolencias neurodegenerativas están estrechamente vinculadas a personas de más de 65 años. Y se da la circunstancia de que la comunidad vasca es una de las más longevas del mundo; lo que permite estimar que la incidencia de estas enfermedades no dejará de elevarse.
Por lo demás, las demencias son enfermedades crónicas, irreversibles, prolongadas en el tiempo y carentes de cura. Por ende, generan una enorme situación de dependencia. Sus enfermos precisan no solo cuidados asistenciales, sino intervenciones terapéuticas continuadas que ralenticen su progresión. En las fases iniciales y moderadas de la enfermedad suelen ser las familias quienes atienden a estos pacientes, aun cuando carecen de preparación para ello. Como consecuencia de este sobreesfuerzo, muchas personas cuidadoras terminan enfermando.
En suma, cuando se habla del impacto de las demencias no solo se tiene en cuenta a las personas enfermas, sino también a las familias cuidadoras. Entre unos individuos y otros suman un nutrido grupo de 240.000 ciudadanos vascos que merecen toda la atención y apoyo externo que les podamos brindar. Por eso para los miembros de Otxartaga es tan importante mostrar nuestra solidaridad a AFA Bizkaia y a todos sus socios.
Los sentidos y la memoria: dos deterioros propios de la enfermedad de Alzheimer
Un detalle que nos gustaría elogiar desde nuestro blog es el título de este mercado realizado en la Plaza de Barakaldo. Sin duda, el equipo de AFA Bizkaia ha estado muy acertado mencionando en esta campaña no solo el concepto de memoria, sino también de los sentidos.
Porque, efectivamente, suele asociarse al Alzheimer y a otras demencias con el deterioro cognitivo; pero no es tan popular el conocimiento de cómo afecta a los aspectos sensoriales, principalmente el olfato y el gusto, y posteriormente a la percepción visual.
De hecho, en los últimos años se ha incrementado las investigaciones al respecto y la importancia de la estimulación sensorial —como la musicoterapia y la aromaterapia— y la integración verbal-sensorial en estos pacientes. Unas intervenciones que se practican en todo programa de atención a las demencias y como parte de la rehabilitación neuropsicológica.
En efecto, demencias como la enfermedad de Alzheimer presentan una sintomatología no cognitiva, que consiste principalmente en la alteración del área mental, afectiva, comportamental y perceptiva y mental del paciente. Si bien, la sintomatología cognitiva y la pérdida de memoria son las más acusadas. Sin embargo, la percepción organoléptica, es decir, aquella que recibimos a través de los sentidos, se ve muy afectada con el deterioro neuronal propio del Alzheimer.
De ahí que los estudios científicos sustenten una clara interacción entre trastorno neurológico, déficit sensorial y pérdida de autonomía en estos casos. Siendo de especial importancia el deterioro olfativo y gustativo, ya que su aparición está íntimamente relacionada con la detección y progresión
de la enfermedad de Alzheimer. Incluso se propone que la pérdida anormal de estos sentidos podría ser un biomarcador relevante para una detección precoz de su diagnóstico.
Por tanto, la iniciativa y denominación de Mercado de los sentidos y la memoria, por parte de AFA Bizkaia y ABK, nos parece totalmente apropiada para sensibilizar y aportar mayor información sobre las demencias. ¡Además de que el Mercado se deshizo en acciones para activar nuestros cinco sentidos!

Como centro geriátrico, conocemos muy de cerca los estragos que causan las enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer. Convivimos con ellas en nuestra residencia de ancianos y colaboramos con entidades centradas en este tipo de enfermedades geriátricas, como AFA Bizkaia, siempre que tenemos ocasión.
En realidad, AFA Bizkaia ya había instalado una carpa informativa dentro del Mercado de los Sentidos y La Memoria organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao los días previos. En concreto, entre los días 20 y 23 de octubre en el Muelle del Arenal. Un mercado que también gozó de una gran acogida por parte del público. Nosotros preferimos acudir al mercado de Barakaldo por cuestiones de proximidad. Pero contábamos los días para la llegada de tal evento porque sabíamos que nos esperaba una excursión maravillosa con la que nos sentíamos muy implicados.
Nos complació sumamente apoyar la causa solidaria de este mercado y reencontrarnos con nuestros amigos de AFA Bizkaia. Pero, además, nos importa poder acercar este tipo de iniciativas locales a nuestros mayores para que visiten su municipio —¡sí, tenemos residentes barakaldeses!—; disfruten de un agradable paseo y no dejen de participar e interactuar con la comunidad.
¡Por cierto! Ya que hablamos de la enfermedad de Alzheimer, sus pacientes y sus familiares, os recordamos que la Residencia Otxartaga colaboramos con la Diputación Foral de Bizkaia en el programa Descanso al cuidador. Un programa permite a los cuidadores de personas en situación de dependencia disfrutar de un respiro de 15 días para descansar de sus obligaciones familiares; mientras su familiar mayor dependiente disfruta de una estancia completa en nuestro centro residencial.
Sin duda, en nuestro centro para mayores estamos muy implicados con el bienestar y la salud de los mayores dependientes y las familiares de nuestra comunidad. Por eso, todo lo que podamos colaborar para mitigar su sufrimiento, lo hacemos encantados.
Referencias consultadas
- Afa Bizkaia (2022). Alzheimer, Mercado de los Sentidos y la Memoria. Bilbao, Muelle del Arenal. Recuperado de https://bit.ly/3WtPfaM
- Pozo Navas, C. J. (2020). El olfato y el gusto como marcadores precoces de enfermedad de Alzheimer. Recuperado de https://bit.ly/3h5cJmg
- Rueda Ordóñez, C. J. (2013). Terapia de los sentidos como tratamiento de la agitación en pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Recuperado de https://bit.ly/3DWhw2d
- Tele 7 (2022). Un Mercado de los Sentidos y la Memoria se adueña de la Herriko Plaza de Barakaldo. Recuperado de https://bit.ly/3DvGm7L

Redactora creativa. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, aportando mi estilo, trato de hacer llegar el mensaje de marcas y clientes a los lectores.
Deja una respuesta